Efluvio telógeno crónico: explicaciones sobre el mecanismo fisiológico que lo causa
A diferencia de la caída del cabello ocasional o reaccional, que suele aparecer 3 o 4 meses después de exponerse a un factor desencadenante, la caída del cabello es crónica cuando su evolución lleva cursando al menos 6 meses. En el lenguaje científico, se conoce como efluvio telógeno crónico.
Algunas de sus posibles causas son los trastornos de la tiroides, la anorexia, un déficit de hierro (con o sin anemia), así como la ingesta de ciertos medicamentos como retinoides, anticoagulantes, antihipertensivos, anticonvulsivos, etc. Este tipo de caída provoca un acortamiento de la fase anágena, lo que da lugar a un cabello más corto, que completa el ciclo capilar más rápidamente y se cae más a menudo.
En el efluvio telógeno crónico, la pérdida de cabello es menos importante que en el efluvio telógeno agudo (caída ocasional). Este último suele aparecer de manera fluctuante a lo largo de varios años en mujeres de mediana edad que originalmente tenían un cabello denso y brillante y más tarde, sufren al notar una disminución en la longitud y el volumen de este.
La alopecia androgenética crónica, otra forma de caída del cabello crónica
Como te hemos venido comentando, la alopecia androgenética se trata de una caída crónica del cabello caracterizada por episodios de caída del cabello que evolucionan hacia una miniaturización del cabello y provocan una disminución de la densidad capilar.
Afecta principalmente al sexo masculino (a un 70-80% frente a un 29-42% de las mujeres* a lo largo de su vida), y suele manifestarse en los hombres entre los 30 y los 40 años de edad. El mecanismo de aparición de la alopecia androgenética hombres es hormonal e involucra a los receptores de andrógenos presentes en la papila dérmica.
La velocidad de crecimiento del cabello se ve acelerada: Se agota, se vuelve cada vez más fino hasta que cae de forma permanente. Al día de hoy, sólo hay algunos fármacos indicados para frenar esta alopecia crónica. Otra solución más cara, pero duradera son los implantes capilares.
* Fuente: Blume-Peytavi et al., 2011; Norwood, 1975
Afecta principalmente al sexo masculino (a un 70-80% frente a un 29-42% de las mujeres* a lo largo de su vida), y suele manifestarse en los hombres entre los 30 y los 40 años de edad. El mecanismo de aparición de la alopecia androgenética hombres es hormonal e involucra a los receptores de andrógenos presentes en la papila dérmica.
La velocidad de crecimiento del cabello se ve acelerada: Se agota, se vuelve cada vez más fino hasta que cae de forma permanente. Al día de hoy, sólo hay algunos fármacos indicados para frenar esta alopecia crónica. Otra solución más cara, pero duradera son los implantes capilares.
* Fuente: Blume-Peytavi et al., 2011; Norwood, 1975