¿Qué es la caspa en el cabello?
La caspa se debe a una renovación celular acelerada. Las células de la epidermis, la capa más superficial del cuero cabelludo, se multiplican demasiado rápido y no dan tiempo a las células muertas para que se vayan eliminando. Esto hace que se aglutinen en la superficie del cuero cabelludo y formen lo que se conoce como caspa.
La caspa puede aparecer en cualquier zona del cuerpo donde hay vello. Lo más habitual es ver la caspa sobre el cabello, pero también puede presentarse en la barba o en las cejas.
La caspa puede aparecer en cualquier zona del cuerpo donde hay vello. Lo más habitual es ver la caspa sobre el cabello, pero también puede presentarse en la barba o en las cejas.
¿Cuáles son las causas de la caspa en el cabello?
La caspa se produce por múltiples causas y factores. Se han identificado 3 fenómenos muy distintos que nos permiten comprender de dónde viene la caspa.
- Una sensibilidad particular e individual del cuero cabelludo que favorece el desarrollo de la caspa en algunas personas.
- Una disfunción de la secreción de sebo por las glándulas sebáceas: ya sea porque se produce en exceso o en una cantidad demasiado pequeña.
- El desarrollo de levaduras del género Malassezia, que viven de forma natural en la superficie de la piel. Cuando se dan determinadas condiciones, especialmente en presencia de sebo, pueden proliferar y provocar una inflamación y una aceleración de la renovación celular.
Los distintos tipos de caspa en el cabello
Hay muchas soluciones disponibles en las farmacias para tratar la caspa. Para implementar el tratamiento más adecuado, es importante comprender qué es la caspa e identificar el tipo de caspa que afecta al cuero cabelludo.
Podemos distinguir dos tipos de caspa: la caspa grasa y la caspa seca.
La caspa seca es fácil de reconocer. Es pequeña, blanca, volátil y puede apreciarse en la ropa en forma de copo.
Cuando se concentra mucha caspa grasa y una picazón intensa, se trata de una caspa severa, también conocida como seborrea o dermatitis seborreica del cuero cabelludo. La dermatitis seborreica es una enfermedad que afecta por término medio al 3% de la población y la mayoría de las veces también se presenta en el rostro(1). Se caracteriza por la presencia de escamas tirando a un color amarillo (debido al exceso de sebo) y de placas rojas. Esta patología cutánea no es grave, pero sí crónica, y requiere consultar a un dermatólogo para implementar un tratamiento adaptado.
Podemos distinguir dos tipos de caspa: la caspa grasa y la caspa seca.
La caspa seca
La caspa seca se desarrolla en el cuero cabelludo seco. Cuando el cuero cabelludo está seco, se encuentra deshidratado e irritado. En consecuencia, puede causar picor, enrojecimiento y descamación, lo que puede provocar la aparición de caspa sobre el cabello.La caspa seca es fácil de reconocer. Es pequeña, blanca, volátil y puede apreciarse en la ropa en forma de copo.
La caspa grasa
La caspa grasa se desarrolla en el cuero cabelludo graso. El exceso de sebo en la superficie favorece el desarrollo de levaduras del género Malassezia, que pueden provocar inflamación y acelerar la renovación celular. La caspa grasa es más grande, suele producir picor, adhiriéndose al cabello y agrupándose en forma de placas. Su presencia en la ropa es menos común que la de la caspa seca.Cuando se concentra mucha caspa grasa y una picazón intensa, se trata de una caspa severa, también conocida como seborrea o dermatitis seborreica del cuero cabelludo. La dermatitis seborreica es una enfermedad que afecta por término medio al 3% de la población y la mayoría de las veces también se presenta en el rostro(1). Se caracteriza por la presencia de escamas tirando a un color amarillo (debido al exceso de sebo) y de placas rojas. Esta patología cutánea no es grave, pero sí crónica, y requiere consultar a un dermatólogo para implementar un tratamiento adaptado.
¿Cómo eliminar la caspa en el cabello?
Hay todo un arsenal de cuidados y champús disponibles en las farmacias para eliminar la caspa. Sin embargo, a día de hoy no existe ningún tratamiento que permita curar la caspa para siempre. Por eso puede volver a aparecer periódicamente durante las fases de brote.
Además de durante la fase de brote, los champús tratantes también pueden utilizarse después, durante la fase de mantenimiento, para mantener los efectos a largo plazo y evitar una recaída. Por tanto, conviene integrar el champú en su rutina de cuidados durante la fase de mantenimiento.
La elección del champú depende del tipo de caspa.
Además de durante la fase de brote, los champús tratantes también pueden utilizarse después, durante la fase de mantenimiento, para mantener los efectos a largo plazo y evitar una recaída. Por tanto, conviene integrar el champú en su rutina de cuidados durante la fase de mantenimiento.
Los champús anticaspa
Usar un champú tratante es la forma clásica de tratar la caspa en el cabello.La elección del champú depende del tipo de caspa.
- Los champús para la caspa grasa actúan en una o varias causas de la caspa gracias a un activo antifúngico, para luchar contra la proliferación de levaduras, a un activo queratolítico, que actúa desprendiendo y eliminando las células muertas para eliminar la caspa en el cabello, a un activo antiinflamatorio también, en la mayoría de los casos, para limitar el enrojecimiento y el picor, así como a un activo que permita absorber el exceso de sebo en la superficie.
- Los champús para la caspa seca suelen desempeñar una acción queratolítica, calmante, en ocasiones también una acción antifúngica para reducir las levaduras en la superficie, y aportan la hidratación necesaria al cuero cabelludo seco e irritado.
- En primer lugar, una fase de ataque, cuyo objetivo es tratar y reducir la caspa sobre el cabello. Deben aplicarse varias veces a la semana.
- A continuación, una fase de mantenimiento, cuyo objetivo es evitar las recaídas precoces. En este caso, la frecuencia de aplicación es menor, en alternancia con champús suaves.
Vivir con caspa en el cabello a diario
Vivir con caspa a diario puede afectar considerablemente a la calidad de vida. Puede hacer pensar en una falta de higiene cuando obviamente no existe ninguna relación.
Puede llegar a ser un motivo de preocupación constante e influir en su elección de la ropa, sus interacciones sociales y la autoestima, por lo que es importante tratarla.
No hay que dudar en hablar con los profesionales de la salud que nos rodean, ellos sabrán decirnos qué hacer cuando se tiene caspa. Hay muchos tratamientos y consejos útiles para el día a día que permiten tratar la caspa en el cabello.
(1) https://dermato-info.fr/, sociedad francesa de dermatología
Puede llegar a ser un motivo de preocupación constante e influir en su elección de la ropa, sus interacciones sociales y la autoestima, por lo que es importante tratarla.
No hay que dudar en hablar con los profesionales de la salud que nos rodean, ellos sabrán decirnos qué hacer cuando se tiene caspa. Hay muchos tratamientos y consejos útiles para el día a día que permiten tratar la caspa en el cabello.
(1) https://dermato-info.fr/, sociedad francesa de dermatología