Las causas de la hiperpigmentación
- CONTENIDO
- La hiperpigmentación
La hiperpigmentación postinflamatoria
- ¿Qué hacer con las manchas oscuras a diario?
- Eliminar la hiperpigmentación con tratamientos naturales
- Los aceites esenciales contra las manchas oscuras
- ¿Qué crema solar antimanchas oscuras elegir?
- ¿Son un signo las manchas oscuras de cáncer?
- Vitaminas para la hiperpigmentación que ayudan a prevenirla
- Ocultar las manchas oscuras con maquillaje
- ¿Cómo tratar y eliminar manchas oscuras?
- Eliminación de manchas oscuras por un dermatólogo
- Los fármacos contra las manchas oscuras
- Crioterapia: eliminar manchas oscuras con nitrógeno
- ¿Qué crema antimanchas oscuras elegir?
- El tratamiento de las manchas oscuras con láser
- El peeling contra las manchas oscuras
La hiperpigmentación postinflamatoria
La hiperpigmentación postinflamatoria es una forma particular de hiperpigmentación. Entender mejor en qué circunstancias se desarrolla permite tratarla mejor.
¿Cómo aparece la hiperpigmentación postinflamatoria?
La hiperpigmentación postinflamatoria es una de las principales causas de hiperpigmentación. Aparece tras una lesión o inflamación de la piel. Las condiciones en las que se produce son muy variadas: acné, eczema, psoriasis, lesiones, quemaduras, peeling, láser…
Cuando la piel sufre una agresión o una lesión, los mecanismos de reparación y de cicatrización de la piel van acompañados de una hiperproducción de melanina, que da lugar a la aparición de manchas pigmentarias. Es como si la inflamación dejara una cicatriz o mancha oscura.
La hiperpigmentación postinflamatoria tiende a atenuarse con el tiempo, pero algunas manchas pueden ser más persistentes que otras.
¿A quién le afecta la hiperpigmentación postinflamatoria?
Todo el mundo puede verse afectado por ella, tanto hombres como mujeres, a cualquier edad.
Las personas con la piel mate u oscura tienen más riesgo de desarrollar una hiperpigmentación postinflamatoria.
La exposición al sol es un factor que agrava sus síntomas.
¿Cómo prevenir la hiperpigmentación postinflamatoria?
Evitar las manchas pigmentarias en cicatrices es cuestión de sentido común: tratar debidamente el acné, el eczema o la psoriasis; curar rápidamente las heridas o quemaduras; aplicar rigurosamente la crema recetada por el dermatólogo tras una sesión de peeling o láser; evitar toquetear las lesiones, rascarse, etc.
También es importante proteger las lesiones del sol aplicando una crema solar adaptada a su tipo de piel.
Y no hay que olvidar proteger también las cicatrices del sol para evitar la formación de cicatrices hiperpigmentadas.
¿Cómo tratar la hiperpigmentación postinflamatoria?
Si, a pesar de todo, aparecen manchas de hiperpigmentación postinflamatoria, suele ser necesario recurrir a un tratamiento dermatológico en forma de sesiones de láser o de peeling y a cuidados despigmentantes.
Saber màs
- Descubrir Las hormonas y la pigmentación de la piel
Las causas de la hiperpigmentación
Las hormonas y la pigmentación de la piel
Nuestras rutinas de cuidado
Hiperpigmentación
¡Únete a nuestra Newsletter!
Recibe toda nuestra experiencia dermatológica y comprende mejor tu piel y tu cabello gracias a nuestros consejos especializados. Cuida de ti día a día con los cuidados expertos más adecuados para tus necesidades.