-
TUS NECESIDADES
Nuestros artículos te ayudarán a comprender mejor
-
NUESTRAS SOLUCIONES
-
LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS DUCRAY
Caída del cabello ocasional, crónica o alopecia androgenética: todo el mundo puede verse afectado, tanto hombres como mujeres. Sus causas son múltiples y no siempre fáciles de identificar. Vamos a ver de qué se trata.
Contenido
Para comprender bien el proceso de la caída del cabello y su causa hay que tener en mente el patrón de crecimiento del cabello. El desarrollo del cabello es de naturaleza cíclica, caracterizado por fases de regresión y de regeneración. Cada ciclo capilar consta de tres fases principales:
En condiciones normales, cada folículo piloso sigue su propio ciclo, de modo que las fases del ciclo capilar no se producen al mismo tiempo en todos los folículos pilosos. Así, en un cuero cabelludo normal con unos 100.000 cabellos, el 86% del cabello se encuentra en fase anágena*.
No siempre es fácil identificar la causa precisa de la caída del cabello, especialmente cuando es transitoria. Sin embargo, los cambios hormonales son uno de los primeros elementos que los especialistas miran con lupa, incluso se ha observado y reconocido científicamente que las hormonas tienen un grado de implicación, más o menos importante, en los distintos tipos de caída: efluvio telógeno agudo (caída del cabello ocasional), efluvio telógeno crónico (caída del cabello crónica), alopecia androgenética y envejecimiento capilar.
Entre las personas que consultan por la pérdida de cabello, la mayor parte son mujeres. En las mujeres,la caída del cabello hormonal es bastante común:
La caída del cabello en las mujeres jóvenes puede deberse a otras razones además de las de tipo hormonal.
La quimioterapia para el cáncer o la exposición de la cabeza y el cuello a radioterapia también provocan algunos tipos de caída.
* Fuente: Olsen, 1994; Shapiro, 1996
** Fuente: Grover and Khurana, 2013
*** Fuente: Blume-Peytavi et al., 2011; Wang et al., 2010)
La falta de higiene, malos hábitos alimenticios y el tabaquismo son otras causas de caída de cabello en las mujeres.
La quimioterapia para el cáncer o la exposición de la cabeza y el cuello a radioterapia también provocan algunos tipos de caída.
La alopecia masculina también surge por un exceso de grasa en el cuero cabelludo, tabaquismo o un fuerte impacto emocional; esto aumenta los radicales libres y un proceso oxidativo que afecta el flujo sanguíneo del folículo piloso, debilitando el pelo.
Una patología que produce la caída de cabello es la tricotilomanía, una compulsión en la que las personas se arrancan el pelo; en estos casos, es necesario acudir con un dermatólogo y un profesional que brinde apoyo psicológico para determinar un tratamiento que combata dicho problema.