- CONTENIDO
- El eczema
El eczema en los niños
- Cuidados diarios del eczema
- Rutinas diarias para el eczema
- Hábitos negativos para el eczema a evitar
- Consejos para la prevención del eczema
- ¿Qué detergente utilizar cuando tenemos eczema?
- Eczema y alimentación: ¿qué hay que comer?
- Cómo aliviar el picor del eczema
- ¿Es posible curar el eczema?
- ¿Debo usar un jabón para el eczema?
- ¿Es compatible el eczema con la piscina o la natación?
- ¿Cuáles son las causas del eczema?
- Eczema por sudoración
- Eczema hereditario
- El eczema alérgico
- Eczema por estrés
- Eczema de contacto debido a los medicamentos y cuidados tópicos
- Eczema de contacto provocado por productos de limpieza
- Eczema de contacto debido a las prendas de vestir
- Eczema de contacto o alergia al níquel y al cromo
- El eczema de contacto debido a los cosméticos
- Eczema en el cuerpo: manos, pies, brazos, espalda, cara…
- El eczema en los brazos (codos, axilas, antebrazos)
- Eczema de los párpados, ojos o eczema palpebral
- Eczema en el vientre y el ombligo
- Eczema de manos, dedos (eczema crónico de las manos)
- El eczema en el rostro
- Eczema en el cuello y la nuca
- El eczema en las orejas
- El eczema en los pies
- El eczema en el cuero cabelludo
- El eczema en la boca o los labios
- El eczema en la espalda
- El eczema en las piernas o eczema varicoso
- ¿Qué es el eczema del bebé o eczema del lactante?
- Eczema bebé: ¿cuándo debo consultar?
- Tratamiento del eczema de bebé: los mejores hábitos
- Eczema en bebés y niños: zonas más afectadas
- ¿Cuál es el mejor jabón para el eczema de bebé?
- ¿Cómo tratar el eczema del bebé o del lactante?
- ¿Cómo elegir la crema para el eczema del bebé?
El eczema en los niños
El eczema infantil es muy común y afecta en torno a 1 de cada 5 niños. El eczema en la infancia tiene un impacto en toda la familia y conlleva la adopción de una rutina diaria de higiene y cuidado.
¿Qué es el eczema infantil?
El eczema infantil es esencialmente un eczema atópico, también conocido como dermatitis atópica. Se trata de un eczema constitucional caracterizado por una alteración de la barrera cutánea. La piel se transforma en un auténtico colador dejando pasar la mayoría de los alérgenos ambientales, lo que da lugar a la aparición de placas rojas y ásperas que producen prurito. Fuera de los episodios de eczema, la piel de los niños suele estar muy seca y generar molestias.
La dermatitis atópica infantil puede acompañarse a veces de un eczema de contacto, cuando el niño desarrolla una alergia cutánea a una sustancia concreta.
¿Qué zonas suelen verse afectadas por el eczema infantil?
El eczema atópico aparece en los primeros meses de vida. El eczema del bebé afecta a las zonas abultadas del rostro y el cuerpo (mejillas, vientre, parte externa de los miembros…) mientras que, a partir de los 2 años, el eczema infantil afecta principalmente a los pliegues. A nivel corporal, el eczema se presenta en los codos, las rodillas, las muñecas, los tobillos... El eczema facial en los niños también se concentra en los pliegues: párpados, cuello, orejas, labios…
La dermatitis atópica infantil también puede manifestarse como un eczema en la mano del niño, lo que aumenta las molestias diarias.
Las ubicaciones del eczema de contacto varían en función del alérgeno implicado. Por ejemplo, la alergia al níquel puede desarrollarse durante la infancia y provocar placas de eczema en el vientre (por el contacto con botones, cremalleras, hebillas de cinturones...) o en las orejas (por llevar pendientes de bisutería...).
¿Cómo evoluciona el eczema infantil?
El eczema en la infancia puede evolucionar de distintas maneras. La mayoría de las veces desaparece al cabo de unos años sin dejar rastro. También puede persistir en la adolescencia y la edad adulta, o reaparecer tras varios años de calma.
Algunos niños con eczema desarrollan otras manifestaciones atópicas: asma, rinitis alérgica o « fiebre del heno », conjuntivitis alérgica…
En cualquier caso, es imposible predecir de antemano cómo va a evolucionar cada caso. El tratamiento del eczema debe seguir siendo la prioridad.
¿Cómo tratar el eczema infantil?
El eczema suele diagnosticarse en la infancia o en los primeros años de vida. Las cremas para el eczema infantil comprenden tanto productos a base de cortisona, para aplicar en las placas rojas, como emolientes, para aplicar en la piel seca.
Hay que acudir al médico una o dos veces al año para hacer un balance del eczema infantil y renovar o adaptar los tratamientos.
¿Cómo sobrellevar el eczema infantil?
La dermatitis infantil suele ser un eczema constitucional, es decir, hereditario. La mayoría de los padres de niños con esta afección ya han tenido eczema u otras manifestaciones atópicas, ¡aunque eso no significa que les resulte más fácil vivir con ello! A continuación ofrecemos una serie de consejos:
- Si el niño con eczema se rasca, hay que evitar repetir frases tipo « deja de rascarte » una y otra vez, aunque es cierto que el rascado mantiene y empeora las lesiones de eczema. Lo mejor es proponerle alternativas al rascado: aplicar frío, jugar con una pelota antiestrés o un peluche, dibujar…
- Si el niño con eczema se niega a aplicarse la crema, podemos sugerir algún juego para que el tratamiento se lleve mejor: hacer dibujos en la piel con la crema antes de distribuirla, aplicar la crema con música o en familia… ¡Cualquier opción vale!
Nuestras rutinas de cuidado
Pieles muy secas con tendencia al eczema atópico
¡Únete a nuestra Newsletter!
Recibe toda nuestra experiencia dermatológica y comprende mejor tu piel y tu cabello gracias a nuestros consejos especializados. Cuida de ti día a día con los cuidados expertos más adecuados para tus necesidades.