¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne retencional
Como su nombre indica, el acné retencional se caracteriza por la presencia de lesiones retencionales, esto es, puntos negros y blancos, también conocidos como microquistes. Aunque se trata de lesiones de reducido tamaño, en ocasiones su presencia se lleva mal porque confieren un aspecto antiestético a la piel.
¿Dónde se desarrolla el acne retencional?
Las zonas más afectadas son la zona T de la cara (frente, nariz, mejillas y barbilla), la espalda, la parte superior del pecho y todas las zonas ricas en folículos pilosebáceos, esto es, los poros de la piel que combinan un pelo y una glándula productora de sebo. Es a nivel de los folículos pilosebáceos donde se desarrollan los distintos tipos de acne.
¿Qué causa el acne retencional?
Suele acompañarse de una piel grasa y poros dilatados. El acne retencional afecta fundamentalmente a los adolescentes, pero también existe el acne retencional del adulto y plantea muchos problemas porque la gente alrededor puede pensar por error que se debe a una falta de higiene y cuidados.
El acne retencional y los microquistes aparecen debido a la combinación de diversos fenómenos.
- Por un lado está la hiperseborrea, que se corresponde con una superproducción y una acumulación de sebo bajo la acción de las hormonas andrógenas. La piel se vuelve grasa y los poros se dilatan.
- Por otro lado está la hiperqueratinización, que se corresponde con una proliferación anormal de queratinocitos.
Como resultado, se produce una acumulación de sebo y células muertas en los poros de la piel, que se obstruyen formando las primeras lesiones de acne retencional.
¿Cuál es la solución para el acne retencional?
No hay que toquetear los puntos negros en la cara ni los puntos blancos acne, ya que esto puede causar superinfecciones y cicatrices. El médico puede recetar distintos tratamientos con propiedades queratolíticas como los retinoides. También puede proponer una limpieza de la piel o métodos como el láser para eliminar las lesiones de acne retencional. Los tratamientos para este tipo de acné son variados y se adaptan a cada paciente.
Es preferible utilizar cosméticos adaptados al acne retencional a diario. Los cosméticos ricos en activos queratolíticos desincrustan los poros obstruidos por el sebo y las células muertas, mientras que los cosméticos ricos en agentes hidratantes y calmantes compensan los efectos secantes de ciertos fármacos.
Más información
- Descubrir El acné en mujeres
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acné en mujeres
- Descubrir El acne adulto
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne adulto
- Descubrir El acne neonatal
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne neonatal
- Descubrir El acne juvenil
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne juvenil
- Descubrir El acne severo
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne severo
- Descubrir El acne fulminante
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne fulminante
- Descubrir El acne inflamatorio
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne inflamatorio
- Descubrir El acne nodular
¿Cuáles son los diferentes tipos de acné?
El acne nodular
Nuestras rutinas de cuidado
Pieles con tendencia acneica
- Descubrir Cuidado facial antiimperfecciones para pieles adultas
Cuidado facial antiimperfecciones para pieles adultas
- Descubrir Rutina de verano antiimperfecciones para pieles adultas
Rutina de verano antiimperfecciones para pieles adultas
Únete a Ducray
Recibirás todos los consejos de nuestros expertos y nuestras innovaciones suscribiéndote a nuestro Newsletter.