¿Qué es la caída del cabello?
- La caída del cabello ocasional de aparición repentina, conocida como efluvio telógeno agudo.
- La caída del cabello progresiva y prolongada denominada efluvio telógeno crónico.
- La caída del cabello vinculada a trastornos hormonales en un contexto de predisposición genética, o alopecia androgénica.
- Y, por último, con la edad, una pérdida de densidad y masa capilar, que se conoce como alopecia senescente.
Enfoque en la caída del cabello ocasional
Los diferentes tipos y las causas de la caída del cabello ocasional
- La caída del cabello estacional. Al igual que las hojas de los árboles se caen durante el otoño, las personas también pueden sufrir de una caída transitoria del cabello con la llegada de la primavera y el otoño.
- La caída del cabello debido al estrés y el cansancio. Frente a un choque emocional, un estrés intenso o la ansiedad, el cuerpo responde de distintas maneras. La caída del cabello puede ser una de ellas.
- La caída del cabello relacionada con una deficiencia nutricional. Cuando el organismo, y por tanto el cuero cabelludo, carece de vitaminas y minerales, el cabello se fragiliza y puede caerse con más facilidad. Es una señal de alarma del cuerpo: necesita una dieta sana y equilibrada, rica en vitaminas, proteínas y minerales, como el hierro y el zinc.
- La caída del cabello después del parto. Las hormonas cumplen su función en la vida del cabello. Por eso, es común observar una mejora en la calidad y el crecimiento del cabello durante el embarazo. ¿Cuál es la causa? El aumento de los niveles de estrógenos. Sin embargo, una vez que se acaba el embarazo, la caída de los estrógenos puede desencadenar un cambio en el ciclo capilar y provocar la pérdida de cabello. Es lo que se conoce como la caída del cabello “posparto”.
- La caída del cabello relacionada con un tratamiento médico. Algunos tratamientos médicos fuertes contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, suelen provocar la caída del cabello. Esta pérdida de cabello es temporal y el pelo vuelve a crecer al final del tratamiento.
Enfoque en la caída del cabello crónica
Conocida como efluvio telógeno crónico, puede aparecer a cualquier edad. La proporción de mujeres afectadas es mucho mayor que la de hombres. Esta caída del cabello crónica también puede aparecer tras sufrir una fiebre alta, una hemorragia, una cirugía, un estrés profundo, un desequilibrio de las hormonas tiroideas o seguir una dieta hipocalórica. Una vez identificado y eliminado el factor desencadenante, la evolución de la caída crónica es, por supuesto, más favorable. El cabello tarda unos 6 meses en volver a crecer y puede tardar entre 12 y 18 meses en volver a su estado inicial.Los síntomas de la alopecia androgénica
El mecanismo de aparición de la alopecia androgénica, cuya forma más común es la calvicie, es hormonal e involucra a los receptores de andrógenos presentes en la papila dérmica. Estos se ven particularmente estimulados por la dihidrotestosterona (DHT), metabolito activo de la testosterona. La estimulación de los receptores de andrógenos por medio de la DHT en el folículo piloso conduce a la miniaturización de este último y a la aparición de un cabello corto y fino. La alopecia suele instalarse de forma progresiva. Esta alopecia afecta a entre un 29 y un 42% de las mujeres y suele aparecer entre los 20 y los 40 años de edad***. Su origen aún no está bien determinado. En general, la pérdida diaria de cabellos es baja (menos de 100 cabellos por día), pero las mujeres se ven muy afectadas por esta situación y sufren por tener cada vez más entradas, además de notar una disminución de la masa capilar.
Enfoque en el envejecimiento capilar o la alopecia senescente

¿Cómo frenar la caída del cabello conocida como alopecia?
- Para empezar, no hay que tardar en consultar a un dermatólogo, que es el especialista en la piel y el cuero cabelludo, o a su médico de cabecera. ¿Se trata de una caída del cabello ocasional, crónica o tal vez de una alopecia androgénica o una alopecia senescente? El profesional podrá darle el diagnóstico adecuado y guiarle así mejor sobre cómo proceder para obtener buenos resultados en términos de tratamiento y cuidado.
- En casa, cambie sus cuidados habituales y demasiado agresivos por unos cuidados capilares suaves: champú, acondicionador, loción anticaída... El objetivo es mantener el cuero cabelludo saludable.
- Del mismo modo, trate su cabello con la mayor delicadeza. Evite los cepillados enérgicos y los peinados demasiado tirantes que, a fuerza de tirar del cabello, pueden romperlo y hacer que se caiga. Si siente que su cabello está fragilizado, deje de teñirlo por un tiempo.
- Dese un masaje en el cuero cabelludo todos los días. Dos minutos es todo lo que se necesita para estimular el flujo sanguíneo hacia el cabello y proporcionarle todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.
- Vigile lo que come. La alimentación desempeña un papel importante en la caída del cabello. Para no caerse, el cabello necesita recibir una buena cantidad de vitaminas y minerales.
- Durante los principales cambios estacionales del otoño y la primavera, inicie una cura de suplementos alimenticios. Los suplementos a base de vitaminas y minerales pueden ser una buena opción de tratamiento adicional debido a su papel esencial en la fisiología del cabello.
* Fuente
Vañó-Galván S1 et al. 2019 Skin appendage Disorder
** Fuente Blume-Peytavi U et al. 2018 JEADV
*** Fuente: Blume-Peytavi et al., 2011; Norwood, 1975