Combatir la caída del cabello con aceites esenciales
¿Buscas un tratamiento natural para la caída del cabello? También puedes recurrir a los aceites esenciales. Estos extractos líquidos, obtenidos a partir de materias primas de origen vegetal, están muy concentrados en activos y tienen una amplia gama de propiedades. Ciertos aceites esenciales tienen efectos interesantes en la prevención y el tratamiento de la caída del cabello. He aquí algunos ejemplos:
- Aceite esencial de pomelo y aceite esencial de jengibre, conocidos por su acción tonificante;
- Aceite esencial de romero cineol, con propiedades revitalizantes y equilibrantes;
- Aceite esencial de Bay Saint Thomas, con propiedades estimulantes.
Según el tipo de caída del cabello, deberás elegir entre aceites esenciales tonificantes para estimular el crecimiento en el caso de la caída del cabello reactiva ocasional, o aceites esenciales estimulantes para activar la circulación sanguínea en el caso de la alopecia androgenética. En la fase de calvicie, los aceites esenciales no pueden hacer crecer de nuevo el cabello, pero pueden limitar su evolución.
Los aceites vegetales, ideales para diluir los aceites esenciales que suelen irritar el cuero cabelludo, actúan en sinergia para estimular, tonificar y nutrir el cabello. A veces se recomienda el aceite de ricino para tratar la calvicie, pero ten cuidado con las falsas promesas. En la fase de calvicie, no es posible que vuelva a crecer el pelo. El aceite de ricino, por su parte, es rico en ácidos grasos y antioxidantes, y puede utilizarse en casos de alopecia por su efecto nutritivo y protector.
Para obtener unos beneficios óptimos contra la caída del cabello, diluye de 3 a 5 gotas de aceite esencial en una cucharada de aceite vegetal (para una dilución de alrededor del 20 %) y aplica esta mezcla masajeando suavemente el cuero cabelludo con ligeros movimientos circulares desde la parte posterior de la cabeza hacia la frontal. Este masaje es mejor hacerlo 1 hora antes del lavado con champú.
Sin embargo, ten cuidado al utilizar aceites esenciales en determinadas personas: no se recomiendan para mujeres embarazadas ni para niños menores de 6 años. Observa siempre las precauciones de uso indicadas y pide consejo a los profesionales sanitarios.