¿Qué es la caída del cabello?
Caída del cabello ocasional o reactiva
- Las causas de la caída del cabello
- Relación entre alopecia y cansancio
- La alopecia hereditaria
- Alopecia hormonal
- ¿Qué es la alopecia por tracción?
- Alopecia medicamentosa
- Anticonceptivos y caída del cabello
- Embarazo y caída del cabello: todo lo que debes saber
- Toda la información sobre la caída del cabello estacional
- Alopecia androgenética en mujeres y hombres
- Caída del cabello reactiva: caída del cabello inducida por el estrés
- Caída del cabello: impacto de las carencias de hierro, zinc, vitaminas D y B12
- Caída del cabello y alopecia: síntomas y tratamiento
- Caída del cabello y menopausia: ¿cómo frenarla?
- Caída del cabello causada por la tiña del cuero cabelludo: ¿qué se puede hacer?
- Caída del cabello por sífilis secundaria: ¿qué se puede hacer?
- Caída del cabello relacionada con la Covid: ¿cómo se trata?
- Alopecia cicatricial: ¿cómo identificarla y tratarla?
- ¿Cómo combatir la caída del cabello?
- ¿Qué cosméticos capilares utilizar para la caída del cabello?
- Qué champú anticaída es recomendable utilizar?
- Los suplementos alimenticios y vitaminas para la caída del cabello
- ¿Qué médico trata la caída del cabello?
- Tratamientos farmacológicos para la caída del cabello
- Implantes capilares para combatir la alopecia androgenética
- Los síntomas de la caída del cabello
- Calvicie: una caída del cabello que deja ver el cuero cabelludo
- Pelo fino y calvicie: cómo evitar su caída
- Pérdida de cabello a puñados: las causas de la caída del cabello ocasional
- Pérdida de volumen del pelo y caída
- Caída del cabello y picor en el cuero cabelludo
Caída del cabello ocasional o reactiva
¿Estás experimentando una caída del cabello más intensa de lo habitual? Puedes sufrir lo que se conoce como caída de caída del cabello ocasional o reactiva. Entonces, ¿qué entendemos por caída del cabello reactiva y cómo podemos librarnos de ella? Hacemos balance.
¿Qué es la caída del cabello reactiva?
El nombre científico de la caída del cabello ocasional o reactiva es "efluvio telógeno agudo". Pero ¿qué es exactamente la caída del cabello reactiva? Es la forma más frecuente de caída del cabello en las mujeres. Se caracteriza por un aumento de la caída del cabello en la fase telógena, de 2 a 3 meses después de un acontecimiento desencadenante. Las causas más comunes de la caída del cabello reactiva son las alteraciones hormonales, sobre todo después del parto, el estrés, la fatiga, una dieta desequilibrada, una infección acompañada de fiebre... Los cambios estacionales de otoño y primavera también son factores implicados en la caída del cabello: es lo que se conoce como caída del cabello estacional. El ciclo capilar se interrumpe entonces, lo que provoca una pérdida precipitada, difusa y simultánea del cabello en la fase de caída (telógena). La proporción de pelo en fase de crecimiento (fase anágena) aumenta entonces hasta el 70 % (frente al 85 % normal), mientras que la proporción en fase de caída aumenta hasta el 30 % (frente a menos del 10 % normal). La caída del cabello reactiva puede llegar a 300 al día, frente a los 50 a 100 que se suelen observar en un cuero cabelludo normal. Esta caída, que dura menos de 6 meses, es un motivo frecuente de consulta dermatológica y plantea muchas preguntas a los profesionales sanitarios, como los farmacéuticos. Aunque esta afección se considera benigna, en algunos pacientes puede causar un profundo malestar emocional y perjudicar gravemente la calidad de vida. Cuando no se identifica o elimina el factor desencadenante, la caída del cabello puede instalarse con el tiempo y hacerse crónica, lo que se conoce como efluvio telógeno crónico.
Alopecia ocasional: un fenómeno totalmente reversible
A diferencia de la caída del cabello crónica, la caída del cabello reactiva es completamente reversible. Una vez identificado y eliminado el factor desencadenante, la evolución de la caída del cabello reactiva es siempre favorable. Sin embargo, hay que señalar que el pelo tarda unos 6 meses en volver a crecer, y puede tardar hasta 12 meses, o incluso 18 meses, en volver a su estado original. Un tratamiento cosmético adicional, basado en complementos alimenticios y complementos anticaídas, puede ser útil para proporcionar a los folículos pilosos una cantidad suficiente de las vitaminas y minerales necesarios para un crecimiento sano del cabello. Al mismo tiempo, trata tu cabello con suavidad: cuidado con cepillarlo con demasiada fuerza o con tratamientos agresivos. Evita atarte el pelo para evitar los tirones que pueden debilitarlo aún más, y opta por fórmulas suaves de champú y acondicionador.
Nuestras soluciones específicas para la caída del cabello ocasional
Descubre nuestra gama completa
- Champú anticaída y antiafinamiento
ANAPHASE
Champú anticaída y antiafinamientoRevitaliza - Ayuda a fortalecer - Previene la caída del cabello - Loción anticaída
ANAPHASE CREASTIM
Loción anticaídaFrena la caída del cabello - Reactiva el crecimiento - Aporta densidad al cabello
Leer también
- Descubrir La alopecia masculina
¿Qué es la caída del cabello?
La alopecia masculina
- Descubrir El ciclo capilar
¿Qué es la caída del cabello?
El ciclo capilar
- Descubrir La alopecia localizada
¿Qué es la caída del cabello?
La alopecia localizada
- Descubrir La alopecia difusa
¿Qué es la caída del cabello?
La alopecia difusa
- Descubrir La alopecia femenina
¿Qué es la caída del cabello?
La alopecia femenina
Nuestras rutinas de cuidado
Caída del cabello
- Descubrir Anticaída del cabello para mujeres después del embarazo y en periodo de lactancia
Anticaída del cabello para mujeres después del embarazo y en periodo de lactancia
Como muchas mujeres, ¿sientes molestias después del embarazo?
¡Únete a nuestra Newsletter!
Recibe toda nuestra experiencia dermatológica y comprende mejor tu piel y tu cabello gracias a nuestros consejos especializados. Cuida de ti día a día con los cuidados expertos más adecuados para tus necesidades.