Las causas de la caída del cabello
Relación entre alopecia y cansancio
- ¿Cómo combatir la caída del cabello?
- ¿Qué cosméticos capilares utilizar para la caída del cabello?
- Los suplementos alimenticios y vitaminas para la caída del cabello
- Qué champú anticaída es recomendable utilizar?
- ¿Qué médico trata la caída del cabello?
- Tratamientos farmacológicos para la caída del cabello
- Implantes capilares para combatir la alopecia androgenética
- Las causas de la caída del cabello
- ¿Qué es la alopecia por tracción?
- Relación entre alopecia y cansancio
- La alopecia hereditaria
- Alopecia hormonal
- Alopecia medicamentosa
- Anticonceptivos y caída del cabello
- Caída del cabello por sífilis secundaria: ¿qué se puede hacer?
- Caída del cabello causada por la tiña del cuero cabelludo: ¿qué se puede hacer?
- Caída del cabello y alopecia: síntomas y tratamiento
- Caída del cabello: impacto de las carencias de hierro, zinc, vitaminas D y B12
- Caída del cabello relacionada con la Covid: ¿cómo se trata?
- Caída del cabello y menopausia: ¿cómo frenarla?
- Embarazo y caída del cabello: todo lo que debes saber
- Toda la información sobre la caída del cabello estacional
- Alopecia cicatricial: ¿cómo identificarla y tratarla?
- Alopecia androgenética en mujeres y hombres
- Caída del cabello reactiva: caída del cabello inducida por el estrés
- Los síntomas de la caída del cabello
- Calvicie: una caída del cabello que deja ver el cuero cabelludo
- Pérdida de volumen del pelo y caída
- Pelo fino y calvicie: cómo evitar su caída
- Pérdida de cabello a puñados: las causas de la caída del cabello ocasional
- Caída del cabello y picor en el cuero cabelludo
Relación entre alopecia y cansancio
La alopecia y el cansancio están vinculados. Al igual que el estrés, la fatiga intensa puede desencadenar una caída del cabello reaccional. Solo es transitoria y puede prevenirse y frenarse fácilmente.
El cansancio, una de las causas de la caída del cabello
Estrechamente relacionado con el estrés o el exceso de trabajo, el cansancio físico y psicológico puede tener un impacto en la caída del cabello. Examinemos la cuestión:
El cansancio relacionado con un choque emocional puede provocar una caída del cabello reaccional, conocida como “efluvio telógeno agudo”. Suele producirse entre 3 y 4 meses después de exponerse a un factor desencadenante. El ciclo capilar se ve entonces alterado y como consecuencia se produce una pérdida del cabello precipitada, difusa y simultánea durante la fase telógena. La caída del cabello puede llegar a provocar entonces la pérdida de 300 cabellos al día en comparación con los 60 que suelen perderse normalmente.
El cansancio relacionado con un estrés más profundo o una dieta hipocalórica constituye a su vez una causa de caída del cabello y puede provocar una pérdida de cabello transitoria más grave, también conocida como “efluvio telógeno agudo”. Las mujeres suelen verse más afectadas que los hombres. Una vez identificado y eliminado el factor desencadenante, su evolución es siempre positiva. Los pacientes deben esperar 6 meses para que su cabello empiece a regenerarse y entre 12 y 18 meses para que vuelva a su estado inicial.
El cansancio relacionado con una deficiencia marcial(es decir, con un déficit de hierro en la sangre, con o sin anemia) puede ser la causa de una caída del cabello crónica llamada científicamente “efluvio telógeno crónico”. Esta suele aparecer de manera fluctuante a lo largo de varios años en mujeres de mediana edad que originalmente tenían un cabello sano, denso y brillante.
Alopecia y cansancio: ¿cómo acabar con esta situación?
A diferencia de la alopecia androgenética, la caída ocasional tiene la ventaja de ser reversible, siempre y cuando adoptemos rápidamente los cuidados capilares apropiados y los gestos adecuados. En primer lugar, debemos controlar la dieta: tomar muchas vitaminas es esencial para combatir el cansancio, por un lado, y para contrarrestar su consecuencia directa que es la caída del cabello, por otro.
Tenemos que dejar de usar champús y otros tratamientos demasiado agresivos para el cuero cabelludo y optar preferiblemente por unos productos suaves destinados al cabello “cansado”. Debemos integrar el champú y la loción anticaída como un componente esencial de nuestra rutina. Sin embargo, atención a la hora de adquirirlos: su elección debe hacerse en función del tipo de caída (ocasional o crónica) que sufrimos. Por último, dado que caída del cabello y estrés están ampliamente relacionados, siempre podemos pedir ayuda a nuestro médico para identificar las causas de nuestro agotamiento. Una cura de suplementos alimenticios a base de vitaminas y minerales puede resultar útil debido al papel esencial que desempeñan en la fisiología del cabello. Las sesiones de sofrología o de hipnosis con un psicólogo también pueden ser de utilidad para aprender a controlar el estrés o comprender nuestro estado de fatiga. Y, por supuesto, no hay que olvidar la importancia de practicar una actividad física regular y moderada.
Saber màs
- Descubrir Alopecia cicatricial: ¿cómo identificarla y tratarla?
Las causas de la caída del cabello
Alopecia cicatricial: ¿cómo identificarla y tratarla?
- Descubrir Toda la información sobre la caída del cabello estacional
Las causas de la caída del cabello
Toda la información sobre la caída del cabello estacional
- Descubrir Caída del cabello: impacto de las carencias de hierro, zinc, vitaminas D, C y B12
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello: impacto de las carencias de hierro, zinc, vitaminas D, C y B12
- Descubrir Caída del cabello relacionada con la Covid: ¿cómo se trata?
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello relacionada con la Covid: ¿cómo se trata?
- Descubrir Caída del cabello y menopausia: ¿cómo frenarla?
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello y menopausia: ¿cómo frenarla?
- Descubrir Caída del cabello inducida por el estrés: caída reactiva del cabello
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello inducida por el estrés: caída reactiva del cabello
- Descubrir Embarazo y caída del cabello: todo lo que debes saber
Las causas de la caída del cabello
Embarazo y caída del cabello: todo lo que debes saber
- Descubrir Caída del cabello por sífilis secundaria: ¿qué se puede hacer?
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello por sífilis secundaria: ¿qué se puede hacer?
- Descubrir Caída del cabello causada por la tiña del cuero cabelludo: ¿qué se puede hacer?
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello causada por la tiña del cuero cabelludo: ¿qué se puede hacer?
- Descubrir Caída del cabello y alopecia: síntomas y tratamiento
Las causas de la caída del cabello
Caída del cabello y alopecia: síntomas y tratamiento
- Descubrir Relación entre alopecia y cansancio
Las causas de la caída del cabello
Relación entre alopecia y cansancio
- Descubrir Alopecia hormonal
Las causas de la caída del cabello
Alopecia hormonal
- Descubrir Alopecia medicamentosa
Las causas de la caída del cabello
Alopecia medicamentosa
- Descubrir La alopecia hereditaria
Las causas de la caída del cabello
La alopecia hereditaria
Nuestras rutinas de cuidado
Caída del cabello
- Descubrir Anticaída del cabello para mujeres después del embarazo y en periodo de lactancia
Anticaída del cabello para mujeres después del embarazo y en periodo de lactancia
- Descubrir Anticaída ocasional del cabello para hombre (menos de 6 meses)
Anticaída ocasional del cabello para hombre (menos de 6 meses)
- Descubrir Anticaída crónica del cabello para mujer (más de 6 meses)
Anticaída crónica del cabello para mujer (más de 6 meses)
- Descubrir Anticaída crónica del cabello para hombre (más de 6 meses)
Anticaída crónica del cabello para hombre (más de 6 meses)
- Descubrir Anticaída ocasional del cabello para mujer (menos de 6 meses)
Anticaída ocasional del cabello para mujer (menos de 6 meses)
¡Únete a nuestra Newsletter!
Recibe toda nuestra experiencia dermatológica y comprende mejor tu piel y tu cabello gracias a nuestros consejos especializados. Cuida de ti día a día con los cuidados expertos más adecuados para tus necesidades.